Viernes, 20 Septiembre 2024

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

La actual iglesia parroquial fue comenzada a construir en la segunda mitad del siglo XV junto a la antigua torre medieval. Entre los siglos XVI y XVIII se ampliará y terminará.

  

Vista de la fachada Oeste de la Iglesia, a la izquierda de la imagen la Capilla de San Julián con su sacristía.

 

El templo consta de tres naves separadas por arcos de medio punto apoyados sobre pilastras ochavadas. La cabecera del templo es plana y sobre sale de la fachada original por la ampliación de la misma para la colocación del actual retablo barroco.

  

A la izquierda de la imagen se ve la cabecera de la iglesia, en primer plano la Capilla de San Julián.

A la altura del presbiterio se abren la Capilla de San Julián y enfrente la sacristía, mientras que a los pies de la nave principal hay un amplio coro sobreelevado, con un órgano del siglo XVIII, al que accede por una amplia escalera de sillería.

  

Vista del interior de la iglesia. Al fondo a la derecha está la sacristía y al fondo a la izquierda está la Capilla de San julián.

Vista del interior de la iglesia.

El interior de la iglesia se iluminaba por unas ventanas saeteras (hay una cegada en la fachada dela calle de la yedra), después por unas estrechas ventanas abocinadas de arco de medio punto visibles en la fachada Norte, y más tarde por unas grandes ventanas rectangulares. A ambos lados del coro hay dos capillas,  una con la pila bautismal y un retablo barroco y otra bajo la torre campanario, que debió ser el primer emplazamiento de la referida pila.

Capilla a los pies del templo, en ella está la pila bautismal.

La torre campanario se sitúa a los pies de la iglesia, tiene planta cuadrada y presenta un vano con arco de medio punto en cada fachada del piso alto, para alojar cada campana. Las campanas originales fueron destruidas durante la Guerra Civil.

  

La sacristía fue construida en el siglo XVII bajo el patrocinio de D. Pedro Zapata Perea de la Torre, canónigo de la Catedral de Cuenca, en su interior destaca el mueble cajonera.

Detalle de la fachada exterior de la Capilla de San Julián, ventanas cegadas y rotas por la apertura de un óculo. Detalle del escudo esquinado en las fachadas exteriores de la Capilla de San Julián.

 

Vista de la parte superior de la portada de la Capilla de San Julián.

Coronamiento de la portada e la Capilla de San Julián, Jesuscristo entergando las llaves del cielo a San Pedro.

Reja dorada y policromanda de la Capilla de San Julián, en la que destaca el escudo de armas de la familia promotora.

Vista del interior de la Capilla de San Julián.

 

Vista de la bóveda sobre prechinas decoradas de la Capilla de San Julián.

Detalle de la fecha del repinte de la bóveda de la Capilla de San Julián.

Frente a la sacristía hay una gran capilla funeraria, que bajo la advocación de San Julián, fue construida en el siglo XVI y profundamente reformada, por la familia Zapata-Perea de a Torre en 1691 (en una de las fachadas exteriores se ven buenas ventanas cuadrangulares de canteria cegadas y un óculo abierto rompiendo el muro para la actual ilumanación natural y, en la esquina, el escudo familiar).

Dicha capilla consta de una gran portada de sillería con los escudos familiares. El interior de la capilla se cubre con una cúpula ovalada sobre pechinas, en las que hay cuatro lienzos ovalados, y está rematada por una pequeña linterna ciega, y tiene una pequeña sacristía. Preside la capilla un altar barroco, restaurado recientemente, con banco y tres calles separadas por columnas salomónicas. En el centro está la talla de San Julián, unas de las pocas repestaciones antiguas existente enla Diócesis de Cuenca, a ambos lados y en el ático hay sendos lienzos. La pintura actual de la bóveda fue realizada por el pintor Ticiano Pardo en 1912, según figura en una inscripción pintada en el coronamiento de la cornisa.

Portada meridional de la Iglesia.

De las dos portadas de la Iglesia destaca la de la fachada Sur por ser la más elaborada, que se abre para la celebración de esponsales. El vano adintelado y con dovelas queda enmarcado por sencillas pilastras que rematan sendos pináculos piramidales con bola. Sobre el dintel se sitúa una hornacina con arco de medio punto entre pilastras, coronado por un frontón partido, con bolas es las esquinas y una crus en el centro. En la hornacina se conserva una escultura en piedra, bastante deteriorada, que representa a la Virgen. A ambos lados de la parte superior de la portada hay ventanas rectangulares, para la  iluminación del interior.

Las cubiertas de la iglesia son artesonados de madera, que conservan escasos restos de policromía en rojo, siendo muy parecidos a los de la Iglesia Parroquial de San Pedro en Buenache de Alarcón.

El tejado debió ser reconstruido en 1792 a juzgar por la inscripción que puede verse, sobre ladrillo, en la esquina Sureste de la cornisa de bocateja de la fachada del altar mayor, en calle de la Yedra.

Detalle de la inscripción de la cornisa de la iglesia.

Detalle de otra inscripción situada en la cornisa de la iglesia.

En el interior de la iglesia hay importantes retablos barrocos dorados y policromados, destacando el del altar mayor, además de la caja de un órgano fechado en 1750.

Vista general del retablo del altar mayor, restaurado en 2010.

Retablo presidido por la Virgen de la Asunción y antes por Cristo crucificado.

Retablo presidido por la Virgen del Rosario.

El órgano es obra de Juan Ruiz Fresneda, en su taller trabajaron los hijos del hermano de su suegro -Pedro de la Orden-, Miguel y Julián de la Orden. La caja es de madera de pino, policromada y decoración tallada en relieve. Flanqueando  la consola de ventana se aprecian las mortajas cuadradas por las que corrían los tiradores de socarregistros. En la parte inferior se observan las pisas de la octava que constituía el pedalero y sobre ellas dos ranuras para las dos rodilleras que abrirían y cerrarían los juegos de lengüetería. Sobre la consola aparecen las bocas que ocuparían las hileras de la trompetería de batalla. En el interior se ha conservado en aceptables condiciones la reducción, el árbol de distribución, con las correderas. El órgano fue expoliado de los tubos en 1936, junto a las campanas y las tallas de los altares.

La colocación del órgano en su actual emplazamiento obligó a desmontar el coro alto que existió, y también a cegar las puertas de acceso al mismo y al campanario. Por tanto, pra subir a la torre hubo que abrir una nueva puerta en el muro de los pies de la iglesia y construir una escalera adosada que entraba en la torre ampliando una pequeña ventana existente. En origen la torre campanario tuvo tres plantas y una escalera de madera, hoy existe una escalera de caracol, cuya construcción motivó el cierre de una pequeña ventana.

Un lienzo de gran formato, y singular importancia, es el que fue donado por D. Pedro Zapata Perea de la Torre, canónigo de catedral de Cuenca, para ornar la sacristía de la iglesia. En este lienzo, datado en 1690,  se representa una escena de la Pasión de Cristo, en la que se unen dos pasos del Vía Crucis, el encuentro de Jesús con su madre y la ayuda de Simón el Cirineo para coger la cruz. En el ángulo inferior derecho de la escena aparece D. Pedro Zapata, arrodillado y con su mano derecha en el pecho, debajo de él su escudo de armas, y en el extremo opuesto una cartela explicativa del lienzo, debajo discurre la cita de un salmo en latín.

En una de las esquinas del exterior de la sacristía pueden verse diversas cruces grabadas.

La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.

 

Sobre nosotros

Plaza de José Antonio Arias Español nº 1 - C.P.: 16.118

Teléfono: 969 203 001 Fax:

Barchcin del Hoyo (Cuenca)

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.